Añadir Micorrhyza

Andres Maduro Cuidados de Plantas, Preguntas y respuestas, Siembra de Orquídeas Leave a Comment

Pregunta: ¿Vale la pena añadir mycorrhiza a las orquídeas? ¿Hay algún beneficio en agregar mycorrhiza a plantas de orquídeas?

La micorrhyza no es un organismo per se, es una relación “simbiótica” que se desarrolla entre plantas y hongos. Lo pongo entre comillas porque han encontrado que se trata mas de un intento de infección que la orquídea logra domar para su propio bien. Pensamos como analogía que es como cuando un lobo viene a comerte y tu en cambio lo agarras y utilizas para ir de cacería y conseguir comida.

En los suelos, cuando cae la materia orgánica como hojas, ramas y frutos ellos empiezan a descomponerse. Entre los organismos responsables de esta descomposición están los hongos saprófitos. [Saprófitos son los organismos que se alimentan de la descomposición de otros organismos] Estos hongos saprófitos están expandiendo y buscando comida en todos lados. Cuando ellos se encuentran con las raices de las orquídeas (y otras plantas) tratan de atacarlas. Las plantas ya llevan millones de años de experiencia lidiando con esto así que muchas de ellas logran dominar los hongos y hacer un vínculo con ellos. Este vínculo se llama micorrhyza.

Micorrhyza se refiere a el vínculo entre “Mico”, los hongos y “rrhyza”, las raices.

Los hongos en muchos casos forman una bolas dentro de las células de las raices donde empiezan a interactuar e intercambiar nutrientes. En generar la planta provee azucar, que puede producir fácilmente y el hongo provee minerales que puede absorber de lo que está descomponiendo y el suelo mas eficientemente que las orquídeas porque los miles de hifa (pelitos que forman el cuerpo de los hongos) tienen una mayor superficie que las raices de las plantas.

En algunos experimentos hasta encontraron de que los hongos pueden servir de puente pasando azúcares entre plantas distintas.

¿Necesitan las orquídeas las micorrhyzas?

En la naturaleza, la respuesta rápida es sí. Esto se debe a que las semillas de las orquídeas no llevan nutrientes, lo que las hace livianas y facilita que se transporten en el viento. Los nutrientes que necesitan las semillas para arrancar el desarrollo lo consiguen precisamente de los hongos saprófitos que tratan de comérselas formando el vínculo micorrhytico. Así que si es muy importante para ellas a esa temprana edad.

Una vez las orquídeas empiezan a crecer ya la dependencia por la micorrhyza va a variar por especie. Por un lado especies como Rhizanthella gardneri, una orquídea subterránea de Australia no produce hojas ni clorofila así que dependerá totalmente de la micorrhyza para subsistir.

Rhizanthella gardneri, una orquídea que vive toda su vida bajo tierra y no produce clorofila.

Por otro lado tenemos a plantas como Epidendrum que pueden crecer donde sea sin mucha ayuda de micorrhyzas.

En cultivo de invernadero, para la mayoría de las orquídeas, con la cantidad de abonos que uno provee la dependencia por micorrhyza disminuye y en verdad para la mayoría de las plantas no es muy necesario preocuparse por esto. Lo mas probable es que si uno utiliza sustratos con madera, estopa de coco u otro material orgánico, van a llegar solas.

En cultivos comerciales y profesionales no es algo que se conversa porque no es necesario y ya los regímenes de abonos y cultivo son suficientes para la mayoría de las orquídeas.

¿Que plantas de orquídeas si necesitan micorrhyza?

De las orquídeas cultivadas, las que son mas famosas por necesitar mucho cuidado en la población micorritica son las terrestres, en particular Cypripedium.

Los Cypripedium son famosos por necesitar las Micorrhyza para sobrevivir ex situ

Ultimamente se ve mas expansión en el cultivo de Cypripedium de China, en particular de híbridos. Puede ser que estos tengan mayor facilidad para adaptarse y también que están prosperando porque se están sembrando en jardines mas que macetas donde pueden tener una interacción con los hongos mas natural.

¿Como hacemos nosotros en Finca Dracula con la Micorrhyza?

Nosotros optamos por poner pequeñas cantidades del sustrato anterior al nuevo cuando lo resembramos para inocular los mismo hongos saprófitos en el nuevo medio. No traemos cultivos nuevos.

También prestamos atención a las plantas. Algunas especies hemos notado prefieren sustratos maduros que tengan una población de hongos mas desarrollada, mientras otros prefieren sustratos mas nuevos que tienen mas nutrientes disponibles

Así que la respuesta para la mayoría de las orquídeas en la mayoría de situaciones es que no hay que aplicar hongos micorriticos.

Deja una respuesta