
Pregunta 1: Cuando tengo dos o mas malla sombras o combino plásticos con malla sombra ¿Como calculo el porcentaje de sombra nuevo?
Hacer este calculo no es muy complicado, trataré de explicarlo para que no solo sepa como hacerlo pero pueda entender la lógica detrás de este calculo.
Como ejemplo usaremos el caso que di de una malla de 60% de sombra con una de 50% puesta una sobre la otra,
Uno no puede sumar los valores porque implicaría que uno tiene 110% de sombra y eso no existe. Además, si uno se coloca debajo de dichas mallas puestas una sobra la otra es aparente de que está entrando luz.
Tampoco se pueden multiplicar porque al multiplicar 60% X 50% = 0.60 X 0.50 = 0.30 lo que sería 30% de sombra, lo que representaría mas luz.
Como lo que está sucediendo es que uno está restando un porcentaje de luz de una cantidad de luz inicial, uno tiene que primero convertir los porcentajes de sombra en porcentajes de luz restando ese valor a 1 o 100%. Así que:
% luz malla A = Luz inicial – % sombra malla A = 100% de luz – 60% de sombra = 40% luz
% luz malla b = Luz inicial – % sombra malla B = 100% de luz – 50% de sombra = 50% luz
Otra forma de calcularlo, como lo hago yo es:
cantidad de luz malla A = 1 – 60% de sombra/100 = 0.4
cantidad de luz malla B = 1 – 50% de sombra/100 = 0.5
Ahora que tenemos la cantidad de luz podemos multiplicarla para ver cuanta luz queda:
% luz mallas juntas = % luz malla A X % luz malla B = 40% luz X 50% luz = 20% luz
Otra forma de calcularlo, como lo hago yo es:
Cantidad de luz restante = cantidad de luz malla A X cantidad de luz malla B = 0.4 X 0.5 = 0.2
Esto significa que del 100% de luz que trata de pasar solo 20% llega abajo. Ahora convertimo este valor de vuelta a % de sombra y eso se hace de manera inversa al primer paso:
% sombra mallas juntas = Luz inicial 100% de luz – % luz mallas juntas = 100% luz- 20% luz = 80% luz
o
% sombra mallas juntas = (1 – Cantidad de luz restante) X 100 = (1 – 0.2 ) X 100 = 80%
Con esto llegamos a la respuesta. Si tienen mas capas solo siguen multiplicando los valores de % de luz y la formula le funcionará.
Cabe mencionar de que esto no es 100% preciso porque hay un efecto que tiene la difuminación de la luz que ocurre con ciertos plásticos y que pasa aveces cuando hay nubes que tienden a afectar los valores y como es variable dependiendo de la intensidad de luz es algo difícil de incorporar. Pero por lo general se puede tomar ese valor de la fórmula para saber lo más de luz que va a recibir una planta.
Pregunta 2: ¿Se pueden podrir las raices de Phalaenopsis si se riegan con manguera?
La respuesta rápida es no por si sola.
Pero si la planta está en Spagnum, ya está muy saturada y uno le agrega mucha agua se puede podrir.
También hay personas que creen que si la manguera está caliente y el agua se calienta esto puede causar pudrición. Esto no lo he visto pero no me sorprende que si está muy caliente se queme la planta.