Hay mas de Cuarenta Mil especies de orquídeas en el mundo, cada una con formas distintas que varían tanto entre ellas que puede ser algo confuso para reconocer que es una orquídea. Sumado a eso, siempre hay vendedores deshonestos que venden plantas como orquídeas solo por tener flores vistosas pero que no lo son.
Para eso hicimos este post en donde les ayudamos a reconocer a las orquídeas entre todas las demás plantas. Vamos a ver sus flores, hojas, raices y bulbos. Vamos a ver las características que tienen en común todas las orquídeas y algunas de las variaciones de su forma.
Fotos recientes de La Coleccion de Nosotros
Las Raices de las Orquideas
Empezamos con las raices porque sin duda es una de las formas mas fáciles de reconocer a las plantas de las orquídeas y es algo que se puede revisar en todas las plantas incluso si no tiene flores en el momento.
Son fáciles de reconocer porque todas las orquídeas cuentan con raices carnosas. Cuando digo carnosas, me refiero a que se ven gruesas, tampoco gruesas como una zanahoria, pero suelen verse relativamente gruesas como un spaguetti de los gruesos. (En miniaturas si pueden ser mas delgadas, como la pasta delgada).
Las raices de las orquídeas no ramifican y si lo hacen es muy poco porque son plantas monocotiledoneas, entonces no verán una raíz principal con ramificaciones, si no se verán como que todas surgen de la base de la planta.
Si la orquídea es epífita (crece en los árboles) sus raices tendrán una apariencia blanca porque tienen una veladura que les ayuda a retener el agua. Esta cambia de color si está mojada, por si acaso. En el punto de crecimiento de la raíz se verá una puntita que usualmente es verde pero en algunos casos tiene otros colores.

Finca Drácula una de las colecciones de orquídeas más grandes del mundo
Con las orquídeas terrestres (que crecen en la tierra), verán que las raices tienden a ser chocolatosas o cremosas con muchos pelos que son los que absorben los nutrientes.
No tienen que sacar toda la planta de su pote para verle las raices, en muchos casos esas hasta salen del pote o se ven claramente cuando se agarran de los árboles, pero en caso tal de que no se vean bien, pueden mover un poco el substrato (tierra o en lo que crecen) para verle las raices.
Las raices son carnosas
Las Flores de las Orquideas
General
Si su orquídea está en flor entonces usted podrá ver claramente si es una orquídea o no. Primero, verán que las flores de las orquídeas tienen una simetría bilateral, o sea que si ven la flor de frente, notaran que se puede dividir en dos partes iguales.En cambio muchas otras flores tienen simetría radial, o sea que se dividen en muchas partes, como una pizza.
También notarán que todas las flores de las orquídeas tienen las mismas partes y estas son:
- 1 columna
- 3 pétalos (con uno modificado llamado labelo)
- 3 sépalos
Estas partes pueden variar de forma color, tamaño pero se encuentran en TODAS las flores.
Las orquídeas tienen 3 pétalos y 3 sépalos
Sépalos
Los sépalos parecen pétalos y se encuentran en la parte posterior (atrás) de la flor. Si colocan una flor de frente verán que están posicionadas como un triangulo apuntando hacia arriba.
Normalmente tienen la función de ser banderas que llaman la atención de los polinizadores desde lejos por eso tienden a ser grandes y coloridas, en el caso de las Dracula son hasta muchas mas grandes y llamativas que los pétalos.
En el caso del Paphiopedium y géneros similares, los sépalos inferiores están fusionados, o sea que verán dos en vez de tres.
Pétalos
Los pétalos se encuentran entonces frente a los sépalos. Suelen ser vistosas, y coloridas. Vista la flor desde frente se nota que forman un triangulo apuntando hacia abajo.
Su función también puede ser de banderas, y también usualmente ayudan a guiar al polinizador al centro de la flor a la columna. El tercer pétalo, el inferior se conoce como sépalo.
En el caso de las Draculas y Masdevallias, los pétalos son tan chicos que casi ni se ven pero si se acercan o diseccionan las flores los verán bien.
Labelo
El tercer pétalo, conocido como "Labelo", es el mas importante de la flor de la orquídea porque es el que posiciona al polinizador de la manera correcta para que la columna coloque o remueva el polinio y así lograr reproducirse. Debido a esto, el labelo siempre tiene una forma distinta al resto de los pétalos y sépalos. En muchos casos hasta tienen otros colores.
El labelo siempre está debajo de la columna de la flor.
Columna
La columna, está en el centro de la flor. Es una adaptación especial de las orquídeas en que los estámbres (parte masculina de la flor) y pistilos (parte femenina de la flor) están fusionados en una sola estructura.
La columna se encuentra en todo el centro de la flor y tiene la forma de un palito que sobresale en el centro.
En vez de producir polen en forma polvo, estas producen el polinio, que es una masa compacta que junta todo el polen. Normalmente el polinio tiene una parte con goma que se pega al polinizador salvo en los parientes de los Paphiopedilum que producen un polinio en forma de masilla.
El polinio puede que no se vea a simple vista porque está protegido por una tapita que se se remueve cuando el polinizador se lleva el polinio.
Ovarios
Esta parte no se menciona mucho pero detrás de los sépalos, están los ovarios que cuando ocurre la polinización empiezan a ensancharse y terminan formando la cápsula que es donde estarán las semillas.
Las Hojas de las Orquideas
Como orquidiólogo les puedo decir que una vez uno esté familiarizado con las orquídeas uno puede saber si una planta es una orquídea con solo verle las hojas, desde lejos incluso. Esto es algo difícil de explicar pero es como que uno entiende como una orquídea crece y como son sus hojas.
Pero si les digo que es algo complicado desde el inicio y es que hay cientos de adaptaciones de las orquídeas a cientos de ecosistemas, estaciones y lugar de desarrollo, todos factores que afectan la forma de la hoja.
Las orquídeas tienen
venas paralelas
Generales
Empezamos con lo básico. Las orquídeas al ser monocotiledoneas, tienen hojas con vernaciones (venas) paralelas, sin ramificaciones. O sea que si ven un hoja de cerca verán que sus venas siempre fluyen de manera paralela. En algunos casos se verá que surgen desde la base, pero siguen sin ramificar.
Otro factor importante es que las orquídeas NO tienen hojas compuestas o sea hojas que se dividen en partes pequeñas como lo hacen los helechos, palmas y las leguminosas.
Hojas ovaladas
Empezamos con las hojas más comunes, las ovaladas. Estas se encuentran en muchas orquídeas.
Esta forma es predominante con las orquídeas epífitas (que crecen en árboles) porque ellas reciben sus nutrientes de las hojas que caen de los árboles. Entonces esta forma les ayuda a atrapar las hojas y también el agua de las lluvias. También ayuda a guiar esos nutrientes y agua a las raices para ser absorbidos.
Hojas suculentas
Hay orquídeas con este tipo de hojas carnosas que les ayudan a almacenar agua. Algunas orquídeas viven en lugares en donde se seca en partes del año y mas en los árboles donde crecen así que poder almacenar agua les ayuda a sobrevivir.
Hojas Abanico
Aveces la competencia por la luz es fuerte, así que hay orquídeas con hojas anchas que se abren como un abanico que les ayuda a tener mas superficie para recibir el sol. Estas se deshidratan rápido en el verano así que plantas como los Lycaste optan por perder las hojas en estos meses para evitar morir de falta de agua.
Hojas Herbaceas
Plantas como los Dendrochillum de Australia, Cymbidium de los Himalayas y algunas Maxillarias tienen hojas largas y delgadas que las hacen parecer hierbas.
Hojas Pendulas
Hay hojas de plantas epífitas que cuelgan de sus rizhomas o pseudobulbos.
Hojas Corazon
Varias orquídeas del trópico tienen hojas preciosas en forma de corazón. Esas pueden engañar en algunos casos porque parecen antúrios pero vistas de cerca se notará claramente que sus venas son paralelas.
Pseudobulbos
Muchas orquídeas adaptadas a climas inóspitos o con temporadas secas desarrollaron lo que se llaman pseudobulbos, que son en verdad ramas hinchadas. Estas almacenan agua y nutrientes. Como son ramas hinchadas, los verán sobre la tierra o substrato y normalmente son verdes.
Si ven un pseudobulbo en una planta este puede ser un buen indicio de que es una orquídea.
Las formas de los pseudobulbos pueden variar entre chatas, redondas, piramidales, largas, ovaladas... Algunas tienen una sola hoja al final del pseudobulbos o en otros casos tienen varias hojas.
Miniaturas como las Dracula y Masdevallias no cuentan con pseudobulbos porque están adaptadas a climas húmedos con tanta lluvia que no requieren guardar agua. las Phalaenopsis tienen hojas suculentas que cumplen esa función así que tampoco los requieren.
Semillas
Decidí agregar esta sección al último momento porque hay vendedores en Ebay y otras páginas de internet inescrupulosos que venden semillas de orquídeas aprovechandose de las personas. Estas, que usualmente no saben mucho de plantas asumen que cometieron un error y no lo reportan o deciden no hacerlo porque los paquetes los compraron a precios muy baratos.
El asunto es que las semillas de las orquídeas son milimétricas, o sea que muy muy chiquitas. Si ven que la foto de las semillas se ve algo mas grande que un par de milímetros de seguro no es una orquídea.
También las semillas son difíciles (si no imposibles) de germinar si no cuenta con los equipos necesarios para proveerles sus nutrientes de manera estéril.
Después puede que haga un post especial explicando mas sobre sus semillas con mas detalle.
Phaleonopsis
Son plantas originarias del sur de Asia y del sudeste del Pacifico. Crecen en arboles, en lugares con sombras que les permita el drenaje. Hay muchos hibridos a nivel mundial son plantas decorativas y es una de las flores que mas se vende ya que su floracion es prolongada. Les ayuda mucho una brisa suave y constante para su crecimiento. Es una especie con muchos generos de orquideas entre la Phaleonopsis sus cantidades de flores es tambien muy resistente a plagas y enfermedades.


Cypripediae
Los Paphiopedilum y Phragmipedium. Los Paphiopedilum comprende unas 70 especies, nativas de una region que va desde China y el Himalaya a traves del Suroeste Asiatico e Indonesia hasta la Nueva Guinea. Los Phapiodilum son en su mayoria plantas terrestres se pueden encontrar creciendo en los bordes o grietas donde siempre hay acumulacion de materia vegetativa en descomposicion. Los Phragmipedium cuenta con unas 20 especies y es nativo del continente americano. Se creian que eran plantas de muy poca luz, el mejor indicativo es el color de las hojas para saber si la cantidad de lusz es adecuada. Sus imnumerables hibridos de todos los colores y formas para todos los gustos.

Paphiopedilum híbrido

Phragmipedium besseae

Phragmipedium longifolium

Paphiopedilum Star Lovely
Oncidium
Los Oncidium es un grupo muy extenso en las regiones tropicales del continente americano, cuenta con hojas largas y aplanadas o con hojas carnosas y a veces teretes , su inflorecencia en racimos por lo general son de color amarillo con manchas rojisas , pardas o violaceas, pero tambien las hay de otros colores.Los Odontoglosum se localizan en las zonas frias de America tropical, su inflorecencia lateral, normalmente en racimos largos de muchas flores muy vistosas. Los oncidium es un grupo muy extenso en las regiones tropicales del continente americano.

Oncidium crispum

Oncidium obryzatum x Cocleoda (Oncidium) noezliana

Oncidium maduroi

Oncidium zelencoanum
Stanhopedinae
Estas plantas con hojas prominentemente venada por el envés, su inflorescencia arqueada que cuelgan por debajo de las plantas. De climas cálidos y muy húmedos, intermedios. Crecen en arboles que van a orillas de los ríos y quebradas. En algunas el medio debe ser ácido y en sus raíces albergan hormigas que les brinda defensa contra los insectos.

Stanhopea maduroi

Stanhopea sp.
Lycaste y Maxillaria
Estas se encuentran desde el nivel del mar y hasta unos 2800 metros de altura, son nativas de la América tropical desde México hasta el Perú. Son aproximadamente 700 especies. Estas requieren desde mediana luz , hasta casi pleno sol, en climas fríos también se pueden cultivar. Prosperan en espacios abiertos sin techo, no debe mojar las hojas en formación.

Anguloa virginalis

Lycaste macrophylla

Maxillaria sanderiana

Maxillaria luteo-alba
Epidendrum
Los Epidendrum son plantas terrestres, también epifitas. Siempre se puede apreciar el labelon pegado a la columna se encuentran en América tropical y subtropical.

Epidendrum wallisii x Epidendrum candida

Epidendrum sp.
Cymbidium
Por la cantidad de colores, la insuperable duración de sus flores los Cymbidium, son orquídeas de fácil manejo y es comerciable por su flor cortada. Estas se encuentran en Asia, desde la India hasta el Japón y al sur de Australia. Con mas de 60 especies reconocidas hasta la fecha, se han desarrollado mas de 15,000 hibridos. Los Cymbidium tipo miniatura crecen y florecen muy bien en climas medios, para alcanzar su máxima florescencia, se requiere, la mayor cantidad posible de luz teniendo cuidado de no quemar la parte superior de las hojas, es necesario muy buena ventilación.

Cymbidium sp.

Cymbidium sp.
Dendrobium
Los Dendrobium representan uno de los Géneros de orquídeas mas grandes del mundo con mas de 1,200 especies. Son oriundos del Sureste de Asia y están adaptados a varios climas y ecosistemas de esa zona. En general se dividen en 4 grupos:
- Dendrobium tipo phalaenopsis
- Dendrobium tipo nobile
- Dendrobium tipo cuthbertsonii
- Otros
Esto se debe a que al ser un género tan grande los comportamientos varían entre ellos y solo se pueden hacer híbridos entre Dendrobium de un mismo grupo.
Los Dendrobium tipo phalaenopsis son los mas cultivados en Tailandia y en el mundo por su facilidad de cultivo y plantas grandes y vistosas. Son adaptadas a climas tropicales calientes costeñas y no necesitan temperaturas especiales para florecer. Se reconocen por tener inflorescencias largas con muchas flores
Los Dendrobium Tipo nobile son de zonas que tienen un invierno marcado y por end necesitan de noches frías para florecer. Se reconocen porque producen muchas flores coloridas que salen directo del pseudobulbo a los costados. No se dan muy bien en Panamá porque no tenemos las estaciones.
Los Dendrobium tipo cuthbertsonii son en su mayoría de clima frio, con bulbos grandes y flores pequeñas. Tienen unos de los colores mas bellos entre los Dendrobium y hay flores que duran meses abiertas.
Pleurothallidinae
Siendo el grupo de Pleurothallidinae el mas extenso dentro de la orquídeas y muchas de ellos son de fácil manejo. Crecen en lugares como bosques nubosos con alta humedad relativa y depende mucho de la especie. Su desarrollo es excelente en lugares sombreados. Algunas de ellas solo necesitan el refrescante roció y no chorros de agua.En el grupo de las Pleurothallidinae se encuentran las Masdevallias que son muy populares, no solo por sus fascinantes, colores y aromas, sino por que muchas de ellas han sido seleccionadas para obtener magníficos híbridos. Las Draculas se caracterizan por sus flores péndula que miran hacia abajo y son muy sensibles a luz directa.

Masdevallia coccinea

Restrepia gutulata

Dracula vampira
