Jardín Japones

Indira Villarreal Jardines Leave a Comment

El primer Jardín Japones en Panamá es un lugar de tranquilidad y relajación. Su naciente  es convertida en una secuencia de estanques que crean un ritmo y una zona única entre los jardines de la finca.

Cuenta con las gigantes Gunneras y el hermoso bambito que atrae a los quetzales todos los veranos. También tiene unas hermosas calas y el lago grande y helado inspira a todos. 

Historia del jardín


Origen

El señor Andrew Maduro creó esta zona en los años 80 sin intenciones especiales salvo de aprovechar el agua proveniente de una naciente y convertirla en una serie de estanques que caen en escalera hasta llegar a un lago artificial grande en donde solo los valientes se pueden bañar (por el agua fria). Con el tiempo esta zona se fué transformando conforme las plantas en el crecían y fué adquiriendo un carácter japonés debido a su naturaleza relajante, repetición de los elementos y simplicidad. En el 2015 se reconoce por primera vez que comparta muchas similitudes con jardines japoneses y se decide guiar su mantenimiento y desarrollo para reforzarlo.

Diseño

Hay varios estilos de jardines japoneses. Lo que los hace distintos a  los jardines europeos es que no son hechos para ser estéticamente agradables sino  para representar a la naturaleza. Tienen un caracter budista y espiritual importante ya que los espiritus y dioses habitan en la naturaleza. Estos diseños entonces  nos ayudan a conectarnos con ellos. Se puede decir que casi todos los jardines de Finca Dracula tienen una conección fuerte con la naturaleza pero lo que los distingue de los japoneses es que el resto de la finca representa el caos y diversidad mientras este reprecenta la paz y armonia.

Los elementos que componen estos jardines para lograr la representacion natural son:

  1. El agua como elemento espiritual y relajante representando mares o rios grandes. Debe fluir de Este a Oeste.
  2. Las piedras como representación de montañas y como antítesis del agua crean un balance al ser colocadas.
  3. Koi o carpas para agregar color al agua y vida
  4. Tubos o cubetas de bambú

blank

Este jardín se localiza debajo de una pendiente pronunciada lo cual provee un fondo visual hacia un lado. Hacia el otro lado el fondo lo crea un bosque de bambú negro delgado que con sus formas sencillas ayudan a reforzar el ambiente pacífico.  La topografía es relativamente plana, algo que es inusual en Finca Dracula pero aún así hay una pendiente que invita a uno a caminar el jardín con el flujo del agua.

El piso lo cubre una manta de plantas de 'Croscomia' ('Lluvia de Oro') que fluyen hacia abajo creando un bello movimiento y ritmo al jardín. Sus flores anaranjadas dan destellos de luz que aunque poco frecuentes son preciosas.

blank

Hay arboles interesantes en este jardín, en especial se encuentra el 'Eucalipto Arcoiris' con su tronco de varios colores y el 'Bambito' que si bien ahora no tiene mucho tamaño, con el pasar de los años será uno de los gigantes de la finca.

Los puntos focales son unas plantas de 'Gunneras' que se dan bien en este jardín húmedo y cuyas hojas gigantes lo hacen a uno sentirse insignificante.

blank

Pequeños grupos de plantas nativas y exóticas repetidos en varios puntos proveen un encanto natural hermoso que resalta por la simplicidad de este jardín.

Al final del jardín se encuentra el lago artificial que emana una espiritualidad por su color oscuro y la forma en que refleja la luz.

blank

Las calas con su color blanco dan otro toque de pureza a este jardín que nos invita a cada paso a la relajación y el encuentro con nosotros mismos.

Mantenimiento

Aparte de la limpieza de los estanque y los caminos de piedras, así como las podas selectivas, este jardín es de muy bajo mantenimiento. Como es un lugar húmedo no requiere riegos manuales y eso mismo hace que muy pocas plantas quieran invadir.

De todos los jardines el es que menos abono consume y eso que es el que mas area cubre.

Con una poda de hojas viejas mensual parece que se mantiene en buenas condiciones y cuando la finca cierra al publico se aprovecha para hacer podas intesas de los árboles pequeños, gengibres y de hacerle mantenimiento a los estanques.

blank

Desarrollo

Cada año la evolución del jardín japones es algo que nos sorprende. Es casi como que las plantas le dicen a uno lo que hay que hacer y al ir siguiendoles la corriente (literalmente) es que el jardín ha llegado a conseguir este estilo que lo hace sobresalir de los demás.

Recientemente la 'Croscomia'  invadió el jardín, y después de luchar por removerla por un par de años se decidió dejarla asentarce. Lo bueno de eso es que es una planta que no requiere mantenimiento y es muy fuerte.

blank

Lo que se ha estado haciendo es simplificar las lineas, variedad de plantas y composición para reforzar el estilo del jardín vada vez que se le hace mantenimiento a este jardín.

Uno de los puntos mas bellos del jardín es que su arbol bambito es el favorito del Quetzal Iridiscente por su fruto. Eso hace que vengan todos los años en el verano para un desayuno y nos deleitan a todos con sus bailes y cantos. Para verlo hay que llegar tempranito en la mañana.

blank

Esperamos poder agregar en un futuro puentes japoneses y peces koi, entre otros elementos, para seguir resaltando su personalidad japonesa.

Ubicación del Jardín


Image

Elementos


Image
Agua
Image
Rocas
Image
Koi
Ritmo
Image
Serenidad
Caminos

Plantas


Image
Gunneras
Image
Eucalipto Arcoiris
Image
Calas
Image
Croscomia
Image
Heliconia lankasteri var. lankasteri
Image
'Helechos'

Orquídeas


Image

Encyclia brassavolae

Oncidium sp.

Image

Epidendrum sp.

Image

Ellianthus sp.

Image

Maxillaria sanderiana

Deja una respuesta