Si se han preguntado porqué la Finca Dracula tiene ese nombre y porque insisten en no colocar tilde en la palabra Dracula (jejeje muchos lo hacen) y es real esa orquídea carita de mono o es Photoshop, pues les presentaremos la razón en este post.
De paso conocerán el maravilloso género de las orquídeas Dracula, que son unas miniaturas excéntricas hermosas que cautivan a todos los cultivadores y fanáticos de las orquídeas. También hablaré sobre su cultivo y requisitos.
¡No se pierda nuestro video de nuestra colección de Draculas!
Índice
- Origen de las Draculas
- Filogenia (Sobre el género)
- Diversidad de Especies
- Orquídea Carita de Mono
- Fisiología de las Draculas (Como Reconocerlas)
- Draculas Famosas
- Draculas Panameñas
- Video
- Cultivo
- Consejos del Experto
- Agradecimientos
Origen
Desde que Luer usó el nombre de los vampiros chupa-sangre para describir a unas orquídeas con colmillos, pelos, oscuras y flores péndulas, mismo nombre que a su vez también significa "Pequeño Dragón" por parecer dragones, el género de las Dracula ha desarrollado un aura de misterio exótico que no se ve entre otras orquídeas.
Las Dracula son un género que se origina de Suramérica, probablemente entre Colombia y Ecuador, siendo esos países los que mas diversidad en especies tienen. De allí han migrado hacia el norte llegando hasta México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y hacia el sur hasta Perú y Bolivia. Son orquídeas adaptadas al bosque nuboso, particularmente el clima que se encuentra en elevaciones entre 1,500- 3,000 metros de elevación sobre el nivel del mar en el Trópico.
Filogenia
Estas solían pertenecer al género de las Masdevallia pero fueron separadas por contar con suficientes diferencias de las mismas y en verdad forman un grupo fácilmente discernible de las demás orquídeas, salvo con un par de especies que traslapan con las Masdevallia en forma de flor como la D. xenos, D. spectrum (D. platycrater) y la Masdevalia decumana. Todas cuentan con un labelo en forma de hongo, pétalos pequeños oscuros en forma de moscas y las hojas son fáciles de reconocer con manejarlas un poco.
Diversidad de Especies
Hay alrededor de 120 especies de Dracula hasta el momento. Como dije, la mayoría de estas especies, y en particular las mas grandes son de los Andes. Pero es muy probable que las divisiones taxonómicas entre especies de este género sufrirán cambios drásticos en los años venidero. Esto se debe a que:
- Es que las Dracula pertenecen a un género relativamente joven de orquídeas, que lo mas probable sea de 2 millones de años de haber surgido haciendo que lo linajes que vemos hoy en día sean relativamente recientes.
- Tienen Pocas Barreras reproductivas. Cualquiera que tiene Draculas en el trópico sabe que los polinizadores entran a los viveros e hibridizan las plantas con mucha facilidad, lo que demuestra que no hay barreras reproductivas entre las especies que mantengan los linajes separados. Hemos visto que esto también ocurra en la naturaleza, en donde las poblaciones se mezclan y separan a lo largo de sus migraciones causando “Enjambres Híbridos”.
Híbrido de D. carlueri (por moscas)
- Tienen muchas variaciones morfológicas en las flores en algunas especies como es el ejemplo de las Dracula chimaera y vemos que grupos de al menos una docena de especies pueden ser mejor vistos como variaciones de la D. chimaera. Así que recomiendo que no se aferren tanto a los nombres.
- Tienen pocas variación genética entre ellas.
Cuando ocurran dichos cambios aquí estaremos para explicarlos 😉
Orquídea Carita de Mono
Recientemente, gracias a las redes sociales, la orquídea Dracula ha tenido un resurgimiento en popularidad, y es porque algunas de ellas parecen que tienen cara de monos o micos. La que siempre veo que me comparten por Whatsapp y Facebook es la Dracula gigas, pero hay otras como la Dracula radiosa y varias de las especies pequeñas tienen la carita de mono bien marcada. Los dos pétalos superiores, de la manera que están posicionados, en verdad si parecen ojos, y el labelo da la apariencia de una boca abierta, y siempre causa una carcajada cuando se asoma debajo de la planta y ve varias caritas de monos “mirándolo” a uno de vuelta.
El efecto que esto ha tenido es que haya ahora mucho interés de personas por cultivar la famosa “Orquídea carita de mono” lo cual hace que tengamos que desilusionar los sueños a cada rato porque muy pocas personas cuentan con las condiciones para crecer estas plantas bien y la mas machetera (fuerte) es una chiquitita y fea (D. lotax).
Fisiología de las Draculas
1. Hojas delgadas lisas, algunas largas como espadas y otras ovaladas.
Las orquídea Dracula tienen hojas delgadas porque son adaptadas a climas muy húmedos así que no necesitan almacenar agua y nutrientes. Aparte de eso son hojas que crecen rápidamente cuando las condiciones son favorables.
En general las hay de dos clases, hay unas redondeadas que son mas comunes en plantas de flor grande como la Dracula chimaera y la Dracula vampira. También las hay en forma de espada que son entonces mas comunes en plantas de flores pequeñas y medianas.
Es muy común en las Dracula ver unas manchas chocolates de hongos en la punta de las hojas. Esto muy poco se ve en otras orquídeas. Suele surgir en situaciones de estrés aunque la mayoría de los cultivadores no lo tratan (y cuando la planta está saludable, desaparecen).
2. Raices pequeñas y superficiales
Las Dracula son orquídeas que se alimentan de las hojas que caen de los árboles. Pareciera que las hojas están diseñadas para atrapar ese material y la descomposición libera nutrientes que caen en el centro de la planta, adonde están las raices. Así que las raices suelen estar concentradas en el centro. Ellas solo sujetan la planta y absorben esos nutrientes.
3. Sépalos grandes en forma de triangulo y con colas
Las orquídeas Dracula tienen flores con sépalos grandes, es mas, son lo mas visible de la flor en la mayoría de ellas. Estas imitan troncos podridos así que suelen tener colores chocolatosos. Otra peculiaridad es que las puntas de los sépalos tienen unas colas que se extienden bien largas, en casos de la Dracula chimaera, hay anécdotas que dicen que llega a tener 1 metro de largo.
4. Pétalos superiores pequeños (1-3 mm) con forma de moscas de fruta.
Las orquídeas Dracula tienen flores con sépalos grandes, es mas, son lo mas visible de la flor en la mayoría de ellas. Estas imitan troncos podridos así que suelen tener colores chocolatosos. Otra peculiaridad es que las puntas de los sépalos tienen unas colas que se extienden bien largas, en casos de la Dracula chimaera, hay anécdotas que dicen que llega a tener 1 metro de largo.
5. Labelo, en forma de hongo
El labelo de las Dracula siempre tiene forma de la fruta de un hongo de los planos que crecen en los troncos de los árboles. Eso es porque las moscas polarizadoras buscan hongos para bailar y las orquídeas Dracula proveen la pista de baile.
Pueden observar que hay variaciones pero siempre habrá el hongo en el labelo. También se pueden ver las ondulaciones que son propias de los hongos.
6. Sin Pseudobulbos
Las Draculas, no cuentan con pseudobulbos al ser Pleurothallidinae, que son plantas adaptadas al clima húmedo.

Dracula vs Drácula
Nosotros ponemos Dracula sin tilde porque está en latín al ser el nombre de una especie y para distinguirlo del Drácula Chupa Sangre y el Conde Dracula.
También al referirse a una especie tiene que ser en itálica.
Draculas Famosas
Dracula vampira
Conocida como la Reina de las Draculas, Esta increible especie de Ecuador tiene unas flores inmensas que tienen la peculiaridad de contar con unas lineas fuertes marcadas en los sépalos y guian al polinizador al cendro de la flor, en donde hay un labelo hermoso donde aterrizar. Son plantas algo lentas y difíciles de cultivar. Algunas tienen un color anaranjado en el centro y la calidad de la flor lo da en que tan redondas son, que tan abiertas y que tan negro y definido son las lineas.
Dracula gigas
Esta es la Dracula de la que todos piensan cuando hablan de la famosa orquídea carita de mono y es porque esta Dracula tiene una cara muy formada y el labelo parece una boca abierta. El color crema de la flor hace que resalten mas los "ojos" o pétalos.
Algo peculiar de ellas son sus flores grandes y erguidas, lo cual contrasta con la mayoría de las Dracula que tienen flores péndulas. Es una especie de Ecuador.
Dracula cochliops
Los pétalos de la Dracula cochliops parecen antenas y le dan a esta flor una apariencia alienígena. Es una bella especie de flores pequeñas rosadas de Colombia.
Su nombre se origina de un tipo de caracol porque los pétalos parecen antenas de caracol.
(En el video la llamé cíclope... jejejej)
Dracula Volcan Barú
Este es un híbrido de Dracula que hicieron las moscas en Finca Dracula. Debido a que contamos con la población de polinizadores en la finca. Como ven tiene las flores rojas y cerradas como su padre, la Dracula sodiroi lo que le da una forma de volcancito y la Dracula cordobae que le da un tamaño mas grande y flor mas abierta.
Dracula sodiroi
A simple vista, esta especie de orquídeas Draculas parece mas uno de los abutilones creciendo en los jardines que a una orquídea y mucho menos una Dracula pero si uno disecciona una de sus flores verá que en efecto es una orquídea y tiene adentro la "carita de mono" escondida.
Otra peculiaridad de esta especie es que los rizomas son largos y pareciera que la planta camina.
Dracula verticulosa
Esta planta tiene flores muy parecidas a las Dracula gigas pero con un labelo mas plano rosado y flores mas pequeñas. Es originaria de Colombia.
Dracula chimaera
Si la Dracula vampira es la Reina de las Draculas, la Dracula chimaera entonces es el Rey de las Draculas. Eso lo digo porque tiene unas flores impresionantes con el tamaño mas grande de todas.
Ellas cuentan con mucha personalidad, ya que tienen una inmensidad de formas y un rango de coloración extenso. Es conocida por sus pelos que sobresalen de los sépalos y cuenta con un labelo gordo que aveces es redondo, abierto, con dientes o no, movible o fijo, flores péndulas o erguidas, con o sin pelos...
Hay anécdotas de que una flor de una chimaera llegó a medir mas de un metro, extendida. Si eso es cierto, eso lo haría no solo la flor de orquídea mas grande, si no la flor mas grande del mundo!
Dracula severa
Esta variante muy parecida a las D. chimaera tiene unas flores que salen hacia arriba, sin pelos en los sépalos, oscuras y los labelos tienen unos dientes bien marcados como tiburón.
Dracula carlueri
Esta es una especie de flores pequeñas encontrada desde Costa Rica hasta Panamá. Relativamente fuerte y vigorosa.
Foto por Alfonso Doucette
Dracula radiosa
Según mi opinión, esta especie de Dracula tiene las flores que mas se asemejan a la cara de mono. Son flores grises y hasta tienen un cachete en su carita. Esta especie se encuentra en Colombia y Ecuador.
Dracula gorgona
Esta Dracula fue nombrada en honor a Medusa y sus hermanas, que todas contaban con culebras venenosas en la cabeza. Ella tiene pelos largos en los sépalos y un contraste bello de blanco con rojo vino.
Dracula amalie
Esta especie colombiana de Dracula es conocida por sus flores blancas y redondeadas lo cual sobresale entre las Dracula, que suelen tener flores oscuras y chocolatosas.
Dracula hirtzii

Dracula hirtzi 'xanthina' (albina)
Esta hermosa dracula ecuatoriana es famosa por sus flores elegantes planas grandes, y abiertas. Las flores salen hacia abajo y en general tienen unas manchitas. Hay variaciones en la intensidad de las manchitas pero no tienen pelos en los sépalos.
Draculas Panameñas
Dracula maduroi

Dracula olmosii
Foto por Alfonso Doucette
Dracula ripleyana
Foto por Alfonso Doucette
Dracula inmunda
Foto por Alfonso Doucette
Dracula carlueri
Esta es una especie de flores pequeñas encontrada desde Costa Rica hasta Panamá. Relativamente fuerte y vigorosa.
Foto por Alfonso Doucette
Cultivo

Esto depende de la temperatura que provee a su planta. En condiciones de temperatura y humedad adecuada una Dracula puede aguantar hasta 60 Klux de luz... o sea sombra de 50%. Pero la mayoría de las personas no las tienen así que optan por mantener una iluminación de alrededor de 20 Klux. Nosotros recomendamos un rango ente 5 - 30 Klux (85% sombra) para ir por lo seguro.


Las Orquídeas Dracula están adaptadas a sitios muy húmedos así que hay tratarla como una planta de mucho riego.... habiendo dicho esto, ellas son muy susceptibles a pudrición por exceso de agua sí que evite que esté siempre húmeda.

Remueva las hojas amarillentas cuando aparecen. Transplante de pote cada dos años.
Nosotros en Finca Dracula tenemos la temperatura IDEAL para estas nenas así que sugerimos que traten de simularla. Esta está alrededor de 20 C no pasando de 28 C y no bajando de 5 C. Hay especies que pueden ser un poco mas tolerantes al calor como la D. lotax.

Abone como las demás orquídeas, salvo que no cuente con la iluminación y temperatura adecuada.Con alrededor de 600ppm crecen bien.

Las Orquídeas Dracula tienen floración libre, o sea que florecen todo el año con cierta estacionalidad en cambios de temporadas.
Consejos del Experto
Agradecimientos
Dr. Alfonso Doucette
Quiero dar un agradecimiento especial al estimado Dr. Alfonso Miguel Doucette, especialista en evolución y taxonomía de orquídeas por el tiempo que dedicó revisando esta publicación para que el contenido sea correcto y actualizado.
También le agradezco por permitir usar varias de sus imágenes Draculas para poder completar esta publicación.
Pueden seguirlo en Instagram en su cuenta de @orchid.people dónde publica fotos hermosas de especies raras sumado a su increíble conocimiento de estas plantas.