Aves: 4.5 | Orquídeas: 3.5 - 4.5 | Plantas: 3.5 - 4.5 | Paisajes: 3.0 - 5.0 | Señalización: 4.5
Para los que buscan una oportunidad de conocer la naturaleza hermosa y diversa del Bosque Nuboso de Chiriquí les recomendamos que visiten la estación en Las Nubes del PILA (Parque Internacional la Amistad). Este sitio tiene un muy buen acceso para los que quieren llegar en auto. Sus senderos están en buen estado, señalizados y con opciones para todas las capacidades físicas. Allí pueden ver varias aves raras. Las plantas son de un bosque secundario pero está siendo re-colonizado por plantas bonitas del bosque primario.
Generales del Sitio
Historia
El Parque Internacional La Amistad (también llamado PILA), es un parque transfronterizo, fue creado por los gobiernos de Costa Rica (PILA-Costa Rica) y Panamá (PILA-Panamá) al reunir la Reserva de la cordillera de Talamanca y el Parque Nacional La Amistad, respectivamente, en una sola entidad donde la dirección es compartida entre las dos naciones. El parque La Amistad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983, y declarado Parque Internacional de la Paz, al seguir la recomendación de la Unesco del año 1988..
A finales del 2014 fuertes lluvias causaron un deslave en Las Nubes en donde hubo fallecidos y el mismo causó daños a la infraestructura del parque, principalmente en los puentes que cruzaban el rio en el sendero el Retoño. Estos daños aun no han sido 100% reparados pero el guardaparques nos mencionó que se está gestionando la reparación y de los senderos en general.
Generales
Cuenta con 3 senderos para recorrer
- Sendero Panamá Verde, 400 m.
- Sendero el Retoño 2.4 km.
- Sendero la Cascada 6 km.
Son bosques secundarios en la zona de las nubes, y conforme uno se adentra al parque se va encontrando con bosques primarios.
El lado panameño del parque es parte de la cadena montañosa llamada "Cordillera de Talamanca". Ocupa 207,000 hectareas (511,000 acres) de bosque nuboso, siendo que el 95% está localizado en la provincia de Bocas del Toro y el resto en la provincia de Chiriqui.
Los ríos Teribe y Changuinola son las principales vías acuáticas de este parque y ambos son condiderados de un gran potencial para el desarrollo hidroeléctrico.
La administración del parque esta a cargo del ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente).
¿Porqué Visitarlo?
Es un Patrimonio mundial de la humanidad, localizada entre Costa Rica y Panamá
Es el ultimo Refugio del oeste panameño de todos los felinos centroamericanos
Por su diversidad ecológicas y plantas de diferentes tamaños
Disfrutar del avistamiento de aves de todos los tamaños y especies que migran y viven en el parque
Es un lugar de estudio para muchos científicos y biólogos del mundo
Su importante valor ecológico y cultural, lo posicionan como uno de los destinos más importantes a visitar en todo Panamá
Descripción del Sitio
Costo
Es de entrada libre (gratis) para todos los visitantes como parte de una iniciativa del gobierno para promover el turismo
Horario
El acceso al parque es desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., las puertas del parque son cerradas a partir de las 6:00 p.m. en espera de que los visitantes terminen los senderos.
¿Guia?
Los senderos pueden visitarse sin guía debido a que están bien marcados y tienen señalizaciones. Hay guías disponibles para poder apreciar mejor las aves y plantas. Al final de esta página tenemos una lista de los que recomendamos.
Acceso Transporte Público
Puede tomar un autobús de la ruta de Cerro Punta- David que hace la circunvalación que pasa por Las Nubes. Debe pedir la parada en la entrada de Las Nubes. De allí debe caminar 1 hora y media hasta la entrada del parque. De regreso puede caminar hasta el punto de partida. Debido a la distancia recomendamos que mejor utilice un taxi de la localidad y acuerde con el mismo la hora de recogida ya que en el parque no hay señal de celular.
Acceso Auto
Se puede llegar en Sedan (auto bajo) a la entrada del sendero.
Duración del recorrido
Ver la entrada puede tomar unos 15 minutos, de allí sume los senderos que van desde 1 hora a 4 horas dependiendo del sendero escogido.
Temporada Lluviosa
Los senderos están bien construidos y se pueden caminar en temporada lluviosa, solo que debe intentar visitar en la mañana para evitar las lluvias de las tardes.
Insectos
De lo que experimentamos en la temporada seca no hay mosquitos ( si los hay son pocos porque no nos picaron) y en cambio de la lluviosa pueden haber algo de mosquitos. Si tiene pantalones y camisa de manga larga puede estar bien o si no una leve aplicación de repelente de mosquitos es suficiente. Los mosquitos en esta zona no transmiten enfermedades así que no nos preocupamos.
Cobertura de Red
En el parque no llega señal de ningún operador de teléfono. Cerca de la entrada de la entrada hay señal de Claro y un poco más abajo llega Movistar. (Más Movil y Digicel no sabemos por que no teníamos a mano)
Equipos y Vestimenta Recomendado
Zapatos - Debido al mantenimiento que le dan a los senderos y que no hay culebras peligrosas, no se necesitan zapatos o botas fuertes, salvo que con algo de tracción para evitar resbalarse. En el Sendero El Retoño se pasa por el rio en un par de ocaciones, puede quitarse los zapatos para evitar mojarlos. Para el Sendero de La Cascada si necesita Zapatos con tracción por lo resbaloso.
Debido al mantenimiento que le dan a los senderos y que no hay culebras peligrosas, no se necesitan zapatos o botas fuertes, salvo que con algo de tracción para evitar resbalarse. En el Sendero El Retoño se pasa por el rio en un par de ocaciones, puede quitarse los zapatos para evitar mojarlos. Para el Sendero de La Cascada si necesita Zapatos con tracción por lo resbaloso.
Pantalones - debido a que el sendero está bien cuidado no se necesitan pantalones fuertes, de hecho puede ir en pantalones cortos aunque no lo recomendamos en dias con amenaza de lluvia.
Vestido de Baño - Si quiere bañarse en la cascada lo va a necesitar (pero el agua está a 15C)
Gorra y sombreros son opcionales porque hay mucha cobertura boscosa.
Agua, 1 Litro para el Retoño 2 litros o mas para La Cascada
Para la cascada, lleve snacks porque el ejercicio le dará hambre.
Bolsas Negras o capotes por si ocurre una lluvia inesperada.
Ubicación
Mapa del Sitio

Sendero El Retoño
Aves: 4.5 | Orquídeas: 3.5 - 4.5 | Plantas: 3.5 - 4.5 | Paisajes: 3.0 - 5.0 | Señalización: 4.5
El Retoño es un sendero ideal para los visitantes que quieren conocer la diversidad natural de especies de aves y plantas del bosque nuboso de las Tierras Altas y no tienen mucho tiempo para hacerlo. También tiene la bondad de ser relativamente plano lo cual lo hace muy bueno para todas las edades y capacidades físicas.
Su recorrido dura aproximadamente una hora y media donde se recorre una distancia de 2.4 km y una altura máxima es de 2,302 msnm. Inicia desde la sede administrativa para entonces terminar en la calle de acceso del parque a unos pocos metros de la administración del parque.
Este sendero es ideal para todo público, señalizado . No presenta irregularidades en el relieve haciendolo fácil de caminar. Su trazado se elaboró considerando el paso a través de pequeños arroyos, el cruce de un rio en un par de ocaciones. Debemos mencionar que el segundo pase del rio no está señalizado y recomendamos que cuando lleguen a ese punto en vez de seguir en lo que parece un sendero que va hacia arriba y otro que va hacia abajo se asomen en el rio en donde verán un puente hecho con un tronco de madera puesto sobre el rio. Bordeen el rio hacia abajo caminando sobre las plantas de berro hasta llegar a ese puente y allí pueden cruzar para seguir el sendero.
En general notamos que esta es una zona que está siendo colonizada por plantas y animales de mas adentro del parque y es muy bonito ver como la naturaleza esta retomando lo que le pertenece.
Dificultad Baja
Relativamente plano con algunas inclinaciones a escalar, 2 rios por cruzar, uno a pie y el siguiente por un puente tronco de madera. sin mucha dificultad el sendero esta limpio
Flora Regular-Diversa
El sector es uno de los más diversos de todo Panamá y Centroamérica. El sendero recorre un bosque nuboso secundario con aroides (Anthurios y Monsteras), orquídeas (Stellis, Maxillaria, Ellianthus, Lycaste, Epidendrum y Andinias), Helechos arboreos, Gunneras, frutos de hongos, entre otros, que están siendo colonizados por las plantas que sobrevivieron a la tala de inicios de siglo pasado en los bosques primarios de mas adentro.
Fauna Diversa
En nuestro recorrido pudimos observar varios tipos de aves las cuales desconocemos sus nombres pero si destacar un gran numero de colibríes y también la oportunidad de ver una pava descansando en un árbol muy alto fue una bonita experiencia. Pudimos escuchar el canto de un quetzal hembra y uno macho muy cerca de los senderos. También vimos mariposas a lo largo del recorrido. Es recomendable utilizar binoculares o cámaras con lentes telefoto para inmortalizar esos momentos únicos.
Duración: 1 Hora y 30 minutos para 2.4 Km a 2.302 msnm
Sume media hora para tomar fotografías de la flora y fauna pues también disfrutar del clima y paisaje.
Atractivos
El rio que se atravieza en un par de ocaciones es muy bonito con las piedras rojizas.
Precauciones
Tenga cuidado en el cruce del río porque las piedras son resbalozas y en la temporada de lluvia puede haber una crecida. El puente en el tronco es angosto así que debe ir con cuidado. Tenga en cuenta que si cae una lluvia fuerte la temperatura puede bajar rápido.
Sendero La Cascada
Aves: 4.5 | Orquídeas: 4.5 | Plantas: 4.5 | Paisajes: 5.0 | Señalización: 4.5
El Sendero de La Cascada del Parque Internacional La Amistad, por las Nubes es el sendero más completo que ofrece este destino ya que cuenta con un un buen componente de aventura con lo empinado que es la subida, una diversa flora, bonitos paisajes del bosque durante el recorrido y finalmente la recompensa de llegar a la hermosa cascada en el final del recorrido.
Es un sendero que está bien señalizado y limpio (despejado), pero que requiere mantenimiento de los escalones y pasamanos. La madera se ha roto en varios puntos y no se ha repuesto, los pasamanos también hacen falta en puntos críticos de la bajada lo que lo hace un poco peligroso y nos toco ver a personas enlodadas de tanto caerse. También el mirador de "La Nevera está en ruinas y el "Mirador del Barranco" tiene su mesa destrozada.
Todo esto mas el hecho de que es un camino empinado y largo (3 Kms) hace que sea muy pesado para personas que no estén en condiciones físicas.
Habiendo dicho esto, pensamos que es un sendero hermoso, y ahora mismo es el el único relativamente accesible que ofrece una diversidad grande en plantas.
La caminata en si es mitad subiendo una loma empinada, llega uno a "La Nevera" que es bien divertido ver como todo se moja sin lluvia cuando pasan las nubes. Después el sendero empieza a bajar gradualmente hasta el mirador y desde ese punto baja muy empinado hasta la cascada.
El Agua de la cascada en El Parque la Amistad es fría así que dudo que quiera bañarse, pero no vimos corrientes peligrosas en el sitio.
Dificultad Media
Requiere resistencia por la subida y bajada empinada pero consideramos que en paso moderado lo pueden lograr. Un par de escalones rotos si dan un grado de dificultan.
Flora Diversa
El sector es uno de los más diversos de todo Panamá y Centroamérica. El sendero recorre un bosque nuboso secundario con aroides (Anthurios y Monsteras), orquídeas (Stellis, Maxillaria, Ellianthus, Oesterdellas, Lepanthes, Bracheonidium, Lycaste, Epidendrum y Andinias), Helechos arboreos, Gunneras, frutos de hongos, entre otros. En "La Nevera" hay unos árboles gigantes de Podocarpus HERMOSOS. Es el sendero con mayor diversidad de plantas en el Parque La Amistad en Las Nubes.
Fauna Diversa
Vimos varios colibries e insectos pero no tantos como cuando recorrimos el sendero de "El Retoño", pensamos que fue mala suerte y que debe tener igual o mayor diversidad de animales.
Duración: 3 horas para 6 Km a 2.302 msnm
Sume una hora para tomar fotografías de la flora y fauna pues también disfrutar del clima y paisaje.
Atractivos
La Zona de "La Nevera" con su hermosa diversidad de plantas, La Cascada y la vista desde "El Mirador de El Barranco"
Precauciones
Los troncos pueden ser resbalosos si no lleva los zapatos adecuados, camine con cuidado, en especial en las bajadas.
Sendero La Cascada
Aves: 4.5 | Orquídeas: 4.5 | Plantas: 4.5 | Paisajes: 5.0 | Señalización: 4.5
Todavía no hemos tomado este sendero por eso la información no está completa. El guardaparques lo recomienda para grupos buscando algo rápido que hacer sin equipos ni preparación.